Residuo Cero

¿Qué es Residuo Cero?
Es una filosofía basada en una serie de prácticas para evitar generar desperdicios, tanto como sea posible. Hace que el consumidor se comprometa a actuar de manera responsable.
No solo se trata de reciclar; al contrario Residuo Cero tiene en cuenta las incertidumbres y los costos asociados a los procesos de reciclaje.
Residuo Cero implica:
- Rechazar lo que no necesitas.
- Reducir lo que requieres.
- Reutilizar lo que consumes.
- Reciclar lo que no puedes reutilizar.
- Reintegra a través de la composta.
Las dos primeras R se refieren a la prevención del residuo.
La tercera al consumo responsable.
Y las últimas dos al proceso de los desechos.
Residuo Cero tiene en cuenta las dos formas de consumo (la indirecta y la directa).
La directa es rechazar todo lo innecesario y evitar que entre a tu casa. Y la indirecta es no aceptar productos que no son necesarios en tu vida.
El flujo de materiales a través de la economía mundial en la actualidad es lineal (extracción> producción > distribución > consumo > basura).
En cada etapa se produce tanto una excesiva cantidad de basura como un daño irreversible para la salud y el bienestar de la humanidad.
Residuo Cero, reemplaza este callejón sin salida por un sistema cíclico en el que cada paso refuerza el siguiente para crear condiciones saludables para las personas y el ambiente.
Y este a su vez para generar una respuesta positiva que apunta a establecer comunidades seguras y saludables.
Economía circular
El objetivo es implantar una economía basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, produciendo bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y desperdicio de materias primas, agua y energía.
La idea es utilizar la mayor cantidad de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo para que vuelvan a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.
Beneficios del estilo de vida Residuo Cero:
Económicos
- 1.- Consumes menos productos.
- 2.- Reduces el almacenamiento, mantenimiento y costos de reparación.
- 3.- Eliminas la necesidad de comprar artículos de un solo uso.
- 4.- Compras productos a granel en tiendas y ahorras dinero.
- 5.- Reduces tus residuos sólidos y, con eso, las tasas de eliminación de residuos.
- 6.- Dejas de adquirir bolsas de basura.
- 7.- Optas por compras de calidad, con un valor extra a tu dinero.
- 8.- Apoyas un estilo de vida saludable y reduces el costo de tu salud.
- 9.- Defiendes el alquiler o la renta de los bienes que se utilizaban ocasionalmente.
- 10.- Puedes vender productos reciclables directamente a la plantas de procesamientos de residuos sólidos urbanos.
De salud
- 1.- Disminuyes los riesgos asociados con la contaminación de tus alimentos, por parte de los fluidos provenientes de materia orgánica descompuesta.
- 2.- Al preferir productos ecológicos y naturales te expones menos a compuestos químicos tóxicos como parabenos, triclosán, etcétera.
- 3.- Al usar productos de limpieza naturales, reduces tu exposición a químicos desconocidos.
- 4.- Al vivir con menos, acumulas menos polvo y disminuyes alergias asociadas.
- 5.- Limitas el consumo de alimentos altamente procesados.
- 6.- Sigues una dieta más ligera al reducir tu consumo de carne.
Para iniciar hoy
- Ve a futuro. En lugar de limitarte a usar un popote de plástico, compra uno que puedas reusar, lavar, llevar y traer a todos lados. Adelántate a las circunstancias y procura predecir qué es lo que utilizarás para tenerlo a la mano, ser práctico y evitar generar basura que a la larga dañará por años al planeta.
- Ve poco a poco. Sin correr, avanza paso a paso para cada día tener más herramientas y cuidar el ambiente. Empieza a cargar diariamente tu termo al trabajo o haz un menú semanal que puedas llevar en un tupper: compra en tiendas a granel, etcétera.
- 1.-Lleva bolsas de tela para las compras del súper.
- 2.-Carga una botella reusable.
- 3.-Trae tu propio termo.
- 4.-Guarda tu comida en contenedores reutilizables.
- 5.-Adquiere popotes y cubiertos que puedan usarse nuevamente.
- 6.-Lleva recipientes para comprar carne, pollo y pescado en el mercado.
- 7.-Evita el uso de plásticos.
- 8.-Evita platos desechables (lleva platos o tuppers al pedir para llevar).
- 9.-Usa contenedores de cristal.
- 10.-Comparte estos consejos con tus amigos.
10 consejos para vivir con menos plástico
¿Sabes qué impacto generas en el medio ambiente?
Calcula tu huella de carbono