25 DE OCTUBRE, 2022
El lunes 17 y el martes 18 de octubre se llevó a cabo el taller para Innovadores GS: Design Thinking, dirigido a los participantes del concurso de Innovación 2022. Más de sesenta colaboradores se sumaron a esta actividad para adquirir habilidades que les permitirán construir proyectos y soluciones con base en esta fascinante metodología.
Entre los participantes hubo personas tanto de corporativo como geografía, muchos de los cuales laboran en distintas Unidades de Negocio al interior de la República. Por lo que este taller fue la oportunidad perfecta para unir voces y visiones de diferentes contextos pero con un mismo objetivo: generar los mejores productos y servicios para brindar excelencia a nuestros clientes.
El taller estuvo coordinado por el equipo de Ágiles Azteca y fue impartido por Norma Hernández García y Celina Paola Castro Juárez, quienes a través de una sesión que combinó la exposición teórica con ejercicios prácticos, nos compartieron diversas técnicas para aplicar este “pensamiento de diseño” de un modo dinámico y efectivo.
El objetivo de la sesión fue vivir una experiencia inmersiva con el fin de conocer el modelo Stanford para el desarrollo de competencias de innovación. Esto permitirá que los Innovadores GS lleven sus ideas a otro nivel, lo que se traducirá en mejores servicios en las distintas Unidades de Negocio de Grupo Salinas.
Recordemos, ¿qué es Design Thinking?
Para iniciar las sesiones, el equipo de Ágiles Azteca nos condujo en un breve recorrido por los antecedentes de esta metodología, la cual ha revolucionado esquemas de trabajo alrededor del mundo. Norma Hernández nos recordó que hay tres grandes figuras históricas detrás del Design Thinking.
Por un lado, Herber Simon, “el padre del pensamiento de diseño”, David Kelley, quien a través del método Stanford logró aplicar esta herramienta al desarrollo de productos y servicios, y finalmente, Tim Brown, uno de los innovadores más importantes del mundo actual, quien ha logrado trasladar el Design Thinking a proyectos de impacto social.
Posteriormente, el equipo de Ágiles Azteca nos llevó a conocer los conceptos básicos de esta herramienta, diseñada para plantear ideas y construir soluciones que facilitarán el desarrollo de productos y servicios de todo tipo, con equipos altamente motivados, donde la innovación y la creatividad son los principales motores.
Un eje central del Desing Thinking, es su énfasis en el factor humano. Trabajamos para brindar soluciones que optimicen el trabajo de todas las personas con las que colaboramos.
En ese sentido, “el pensamiento de diseño” sirve, entre otras cosas, para:
Pero no solo eso, incluso, para labores cotidianas, como planear una cena familiar u organizar una fiesta de cumpleaños, el Design Thiking es una herramienta de trabajo que facilita la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones.
El modelo
Para funcionar de un modo efectivo, Design Thinking tiene una serie de pasos que deben aplicarse detalladamente:
Empatizar
El primer paso del proceso, basado en conocer más las necesidades de esos clientes o usuarios potenciales.
Definir
Una vez que se conocen las necesidades y/o carencias de nuestro target, se define el problema y mediante los hallazgos o insights realizados, comienza a definirse el problema o reto por delante.
Idear
Donde a partir de la necesidad del público objetivo (target), se presentan ideas (no importa que sean inverosímiles) para optar por las que encajen mejor con una solución viable.
Prototipar
A partir de la idea seleccionada, inicia un proceso denominado “pensar con las manos”, cuyo fin es lograr una maqueta o prototipo lo más cercano a la realidad de la solución deseada.
Testear o probar
Por último, la fase de probar si el prototipo logrado encaja como solución.
El reto de diseño
Para desarrollar estos pasos, el grupo de Innovadores GS pudo poner en práctica sus habilidades con un reto cuyo objetivo fue organizar la mejor fiesta de cumpleaños para uno de sus compañeros. Los Innovadores GS se dividieron en equipos y desarrollaron sus estrategias con las herramientas de Design Thinking.
Para lograrlo, aplicaron instrumentos como la entrevista y el mapa de empatía, las cuales permiten poner en claro nuestras ideas, llevarlas al papel para aterrizarlas y traducirlas en soluciones efectivas.
Al finalizar las sesiones, el grupo de Innovadores adquirió habilidades que les ayudarán a generar mejores ideas, pero sobre todo, a transformarlas en acciones que produzcan impactos positivos en sus proyectos y en su vida diaria.
Una experiencia de innovación, talento y creatividad
¿Tienes una idea?
Cuéntanos