
A lo largo de la historia de la humanidad las civilizaciones han percibido e interpretado el mundo de distintas formas.
Las religiones representan el ejemplo más claro de ello, buscan explicar el inicio y final de las cosas; darle sentido a la existencia del ser humano. Las mitologías y sus actores son parte fundamental de esto, principalmente las deidades femeninas, las cuales emulan el nacimiento, la naturaleza que da y priva de vida; fertilidad, maternidad y protección.
Es así, que asociar a la mujer con la tierra adquiere completo sentido. De hecho si excavamos un poco más, encontraremos que antes del surgimiento de la propiedad privada, las sociedades eran matriarcales, pues lo que importaba era quién era tu madre, aquel ser que te había gestado y quien proveía de alimento a sus hijos en los primeros meses de su nacimiento.
De ahí que todas las civilizaciones, sin importar su lejanía espacial o temporal, construyeron su visión del mundo a partir de estos seres femeninos y masculinos que representan su realidad.
Es por eso que en todas las religiones, las advocaciones van a ser similares. Por ejemplo la diosa Ishtar de Mesopotamia o Inanna de la cultura Sumeria pasó a ser Afrodita para los griegos y más tarde la que representaría a la belleza sagrada: la Virgen María.
En honor a la naturaleza, la historia y las mujeres, te presentamos algunas deidades femeninas de distintas partes del mundo, cuyo simbolismo constituye los tres aspectos de la vida de una mujer: la doncella ―fertilidad―, la madre ―amor― y la anciana ―sabiduría―.
Brigid
Diosa celta de la inspiración, la poesía y el fuego sagrado. "La serpiente que surge de las entrañas de la Madre Tierra como la primera flor y el primer arroyo que comienza a brotar de la tierra congelada para hacer el pronóstico del tiempo tras el invierno", el cual emula las primeras señales de la primavera.
Mayormente relacionada con Artemisa o Minerva, por sus múltiples atributos en común, es la deidad de las artes, la magia, guerra y medicina, a diferencia de muchas mitologías, la celta conserva un único principio femenino, el cual tras convertir a Brigid en la última descendiente de la diosa Dana, renueva el arquetipo de la Diosa Virgen, como Deméter quien renace en Perséfone.
En el caso de Brigid, las características de juventud, maternidad y sabiduría la llevan a representar, de alguna manera, la triada de la vida de una mujer, y así, la sucesión de las estaciones: la fertilidad, la vida y la muerte. La importancia de esta diosa en Irlanda llevó a la religión católica a advocarla a través de Santa Brígida.
Yemayá
Representa a uno de los cinco Orishas o deidades principales del panteón yoruba, los cuales rigen las fuerzas de la naturaleza y su relación con los seres humanos. Para entenderla, cabe señalar que dicha religión es originaria de Nigeria, cuya práctica data de más de doce siglos.
En América, principalmente en Cuba, su propagación comenzó con la conquista europea que trajo abordo esclavos nigerianos, así como de otros países provenientes del continente africano, practicantes de la religión yoruba, quienes como resultado del sincretismo religioso ―africano y europeo― lograron identificar y entender los santos católicos a través de los suyos. La historia de su origen relata que cuando Olofín creó al mundo, después de acabar con el fuego imperante, nació Yemayá, como hija de la divinidad soberana de los mares y océanos. En la naturaleza es representación del mar, las aguas saladas, olas y su vaivén.
Hermosa, ataviada llamativamente con faldas y vanidosa, simboliza a su vez el amor, la maternidad y la fertilidad; es la verdadera madre de todos. El mar, su elemento hace referencia al vientre y al líquido amniótico.
Su advocación en la religión católica es similar a Nuestra Señora de la Concepción y la Virgen de Regla como la patrona de los marineros. Quien le rinde culto y la busca en la naturaleza, debe ir al mar. Es así que recibe los ofrecimientos y sacrificios. De carácter arrebatado Yemayá puede construir y dar, pero también destruir y despojar.
Lakshmi
De origen hindú, pero también adorada en el budismo, es la Diosa-Loto, de la prosperidad, abundancia, belleza del mundo y buena fortuna; también conocida como Padma o Kamala. Esposa de Vishnú, encarna la fuerza y la potencia del gran dios.
Es reina de las riquezas, muy venerada en la India, donde la naturaleza femenina representa belleza en la forma. Ella refleja aquella que surge de la luz de la conciencia, irradiada por medio del objeto. De ahí que la belleza es inmortal e infinita, pues se revela a través de múltiples formas. Se relaciona con la flor de loto por la pureza y el poder espiritual. Ella es el vínculo con la fuerza de la prosperidad y nos llama a pensar en abundancia.
Su mito de creación es de los más variopintos de las deidades hindúes. Recuerda al nacimiento de Afrodita, solo que Lakshimi nació completamente formada sobre un loto rosa, el cual emergió de un mar cósmico de leche espumosa. Con su llegada, se dice que le otorgó a Vishnu el poder necesario para restablecer el equilibrio al mundo material. Por ello, el dios la acepta como esposa. Gracias a dicha unión renació la memoria del amor y el orden. "Su regalo para el mundo es el Dharma, la vida armoniosa."
En el hinduismo se observa sentada sobre un búho, donde los ojos del animal hacen referencia a “la visión aguda durante la noche; esto es visto como un presagio de prosperidad, así como un mensaje claro de que la abundancia también puede cegar, como el búho con la luz del sol.
Otra de sus representaciones es sentada sobre una flor de loto que representa también la belleza perfecta; llevando esta flor en su mano derecha o monedas.
Como podemos ver, a lo largo de la historia, todas las civilizaciones han tenido importantes deidades femeninas asociadas a la tierra, la fertilidad, la agricultura y la vida. Su parecido en el tiempo y las mitologías solo reitera que su significado en todas es igual de importante e irremplazable como la mujer misma y su existencia.
¿Cuál es tu diosa favorita?
¿Qué harías por contribuir a la equidad de género?
¿Cuál es el atributo femenino que más valoras?
Consulta estos libros en tu Biblioteca Socio:

El poder de las mujeres
Susan Nolen – Hoeksema

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Elena Favilli

Vayamos adelante
Sheryl Sandberg

Imagen, actitud y poder
Lucy Lara
¡Ya disponible en Latinoamérica!
Inicia sesión con tu número de Socio y fecha de nacimiento
(02051980). En México también podrás entrar con tu Firma Azteca.
#UniversoSocio
Te puede interesar