
¿Recuerdas con qué criatura, monstruo o personaje, sentías más temor cuando eras niño? En el cine de terror, los villanos son lo más importante.
Se trata de aquellos seres que intimidan, angustian, y gracias a los cuales, las películas pasan a la historia para convertirse en leyendas. ¿Qué sería del cine sin ellos? A continuación te presentamos tres de los más emblemáticos, escalofriantes e inolvidables villanos del cine.
"El terror apunta hacia el sentimiento que nos sobrecoge, cuando el miedo toma posesión del cuerpo, impidiendo el pensamiento racional".
Mediante el cine de terror, se desprenden emociones como el miedo, la ansiedad, o la angustia, las cuales, son producto del choque de fuerzas contrarias que oscilan entre todo lo que tiene que ver con la luz y la oscuridad —lo positivo y lo negativo— a través de una fuerte carga moral.
El monstruo, la criatura o personaje encargado de hacer el mal, representa lo que nos es ajeno, o incluso, aquello que, simultáneamente, es "conocido pero distante" y que se torna en algo siniestro. Esta característica es la que separa al terror del "thriller"; dicho de otro modo, "no hay terror sin villano".
Aunque hay muchísimos villanos de películas, es justo mencionar que, hasta en la maldad existen clasificaciones. La selección de los personajes malvados que presentamos a continuación, se hizo de acuerdo con su impacto en el mundo y la cultura popular. ¡Comencemos!
-
"Jack" Torrance, El Resplandor. Stephen King (1977), Stanley Kubrick (1980)
Uno de los desafíos más grandes para un director de cine es llevar un libro a la pantalla grande. Invariablemente se generará una gran expectativa, sobre todo, si la novela es un "best seller".
En el caso de Stanley Kubrick, la apuesta fue arriesgada pero magnífica. A diferencia del libro, en el filme de El Resplandor, el afamado cineasta apostó por poner énfasis en el terror psicológico, a través de la locura del protagonista, llamado John Stephen "Jack" Torrance.
Mientras que en la novela, King apeló a lo paranormal.
¿Hay algo más espeluznante que el hecho de que tu padre o esposo quieran matarte? El Resplandor es especialmente perturbador, porque el terror reside en lo más cercano a cualquier persona: la familia, esos seres a quienes jamás pensarías temerles, en este caso, el jefe de familia, personificado por Jack Nicholson.
Cuando lo contratan durante un invierno para cuidar el Hotel Overlook, la noticia le viene de maravilla, ya que piensa que trasladarse con su esposa e hijo para trabajar, le será de ayuda para solucionar sus problemas con la bebida, y de esta manera, volver a escribir.
En tal sentido, el hotel es como un espejo de "Jack": un lugar aparentemente normal que se llena de turistas en verano, pero que tras bambalinas, esconde algo obscuro y perturbador.
La intención de redimirse y reconciliarse con su familia adquiere otro tono, cuando la mente de "Jack" comienza a mimetizarse con el incierto y tenebroso pasado del hotel. Poco a poco, conforme transcurre del tiempo, el invierno se hace más duro.
Aunque el personaje escrito por King es espeluznante, la caracterización que hizo Jack Nicholson en la película, lo hace aún más aterrador, sobre todo, conforme se comienzan a evidenciar las fantasías perturbadoras del protagonista y el obscuro pasado del propio hotel.
Nos enfrentamos entonces a una historia donde la tensión va creciendo, hasta que "Jack" se convierte en un monstruo completamente fuera de sí, bajo la única voluntad de matar a su familia; una narración que se desarrolla entre apariciones, escenas perturbadoras, pasillos confusos, un jardín en forma de laberinto, y la esfera del invierno. ¿Acaso puedes olvidar la cara de "Jack" cuando asoma la cabeza por el hueco de la puerta del baño que hizo con el hacha y grita: "¡Aquí está Johnny!"?
Será difícil que otro actor pueda lograr lo que Nicholson. Esta película no pasa de moda, ya que en las generaciones de hoy, sigue generando inquietud.
-
Hannibal Lecter, Hannibal, el origen del mal, Dragón Rojo, El silencio de los inocentes, Hannibal Lecter. Thomas Harris.
El escritor John Milton describió la maldad de la siguiente forma, "un tipo de belleza insoportable". En la modernidad, la perspectiva de este concepto ha cambiado. Ahora, los villanos y enemigos del bien, se muestran mucho más atractivos y exquisitos, al grado que con frecuencia, cruzan la barrera de la moral, con la cual, concebimos al héroe.
Hannibal Lecter, un psiquiatra lituano, que arrastra con una desgarradora tragedia ocurrida en su infancia, y tiende a comerse a sus pacientes, representa exactamente eso: el antihéroe encantador; culto y elegante, pero malvado; y es esa vileza, parte importante de su “encanto”. Un perfecto ejemplo de ello es Drácula de Bram Stoker en el siglo XVIII.
En Hannibal, lo que desconcierta es la dualidad de su personalidad; por un lado, la violencia a la que puede llegar, y por el otro, su refinamiento intelectual. Estos factores lo convierten en un personaje absolutamente temible. No tiene que ser desagradable físicamente, su sola perversidad, sed de venganza y capacidad de manipular a las personas, son suficientes para que se muestre intimidante.
Los actores que lo han caracterizado han hecho excelente trabajo, pero quien realmente lo inmortalizó, fue Anthony Hopkins. A través de esa calma, falta de sentimientos y apariencia desconcertantemente inexpresiva e impenetrable, el personaje consigue inquietar al espectador. Si a esto, añadimos la experiencia que lo convirtió en caníbal, así como su genialidad intelectual, tenemos a un villano cuya presencia se torna aún más retorcida.
-
Pennywise, Eso, Stephen King (1986), Tommy Lee Wallace (1990), Andy Muschietti (2017)
El payaso conocido como Bob Gray, o "Eso" en su versión en español, es un villano con una naturaleza completamente distinta a la de los anteriores. Es una criatura monstruosa; un ser desconocido e inusual cuyo origen se remonta, incluso, hasta antes de la formación del universo.
Se dice que nadie ha visto su apariencia real y, en consecuencia, no se sabe qué es exactamente; de ahí que lo hayan nombrado "Eso".
Es capaz de transformarse físicamente en los temores más grandes de las personas, aunque la mayor parte del tiempo se presente como un payaso con globos para comerse a los niños.
Su guarida subterránea existe para moverse, y la maldad de este personaje, se activa porque le afecta la presencia humana. La imagen tétrica que presenta se acentúa cuando muestra sus colmillos marrones y los ojos se tornan amarillos. Es interesante que en sus dos adaptaciones cinematográficas, ha sido un personaje muy temido por la gente. De hecho, la coulrofobia, es decir, el miedo a los payasos o mimos, aumentó a raíz de su aparición.
Decir que nada nos da miedo, es simplemente irreal. Por naturaleza, las personas necesitamos del temor para sobrevivir. Por supuesto que hay niveles y diferencias entre el terror que sentimos hacia algo tangible; o hacia aquello que no existe, pero que aún así te genera incertidumbre. Esa es la magia del cine de terror, a través de la cual, han surgido mentes creadoras de personajes convertidos hoy en símbolos y leyendas.
¿Cuál es tu villano preferido?
¿Cuál es el que más miedo te da?
¿Por qué crees que ese en específico te atemorice tanto?
Consulta este título en tu Biblioteca Socio:

Literatura y cine

El dragón rojo
¡Ya disponible en Latinoamérica!
Inicia sesión con tu número de Socio y fecha de nacimiento
(02051980). En México también podrás entrar con tu Firma Azteca.
#UniversoSocio
Te puede interesar