
En Grupo Salinas sabemos que el oro es nuestro, por eso, te invitamos a que dejes volar tu imaginación.
Comparte un haiku de temática libre
que respete su definición y estructura
IMPORTANTE: Todos los textos serán leídos y analizados por un jurado. Los Socios ganadores recibirán un premio (los afortunados ser darán a conocer por este medio)
Súbete al podio y no dejes pasar esta increíble oportunidad.¿Qué es lo que más te gusta de la cultura japonesa?
Cuéntanos
Definición y estructura del haiku
Nacido en Japón hace más de mil años, es un breve poema que describe una escena de la naturaleza o un instante fugaz de la vida cotidiana.
Los haikus se escriben con un estilo sencillo y sin ningún tipo de rima, pues lo que importa es transmitir el sentimiento que nos produce la contemplación de algo hermoso: un relámpago en la lluvia, el aleteo de una mariposa, la sonrisa de un bebé, etcétera.
La única regla es que el texto debe dividirse en tres líneas de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente, como se muestra a continuación en un haiku que habla del inicio de los Juegos Olímpicos en la ciudad de Tokyo:
Acaba julio
y despierta agosto.
Brilla el oro.
-Anónimo
Ahora que ya conoces más, participa.